ADICARE
Asociación de diplomáticos de carrera en retiro
Nueva Sección: anécdotas diplomáticas
En esta nueva sección iremos recopilando anécdotas de la diplomacia. Puedes encontrar esta sección en el menú "Historia Diplomática"
Ir a Anécdotas Diplomáticas
Diplomáticos destacados
Descubra las historias de destacados diplomáticos que definieron nuestra institución con valor y servicio
Conocer sus Historias
Candidaturas a la Secretaría General de la ONU, en la práctica
La posible candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU abre el debate sobre los complejos factores que intervienen en este proceso. Más allá de la trayectoria o los atributos del postulante, entran en juego aspectos técnicos, diplomáticos y políticos que exigen una estrategia internacional sofisticada, recursos considerables y una…
Leer más
Cenizas, corbatas y protocolos: crónica de un fumador en la ONU y la osadía de don Pepe Piñera
Durante la Asamblea General de 1969, la ONU prohibió fumar, obligando a los diplomáticos a soportar el clima neoyorquino para encender un cigarrillo. El embajador José Piñera, recordado por su ingenio y tenacidad, ideó un cenicero portátil que lo acompañaba entre pasillos, documentos y constantes llamados al salón de delegados.
Leer más
La operación naval estadounidense en el Caribe
Los norteamericanos frente a Venezuela decidieron actuar: tensiones y expectativas sobre el impacto de la maniobra en alta mar.
Leer más
Heroísmo y decoro de los empleados públicos
La palabra heroísmo rara vez se relaciona con los empleados públicos, a quienes usualmente se asocia a burocracia y poca eficiencia. Para que decir si se trata de diplomáticos, cuya función para la mayoría se limita a ir a cocktails y protocolo -relaciones públicas-. Incluso, durante la Guerra Fría, a muchos se les acusó de…
Leer más“El mejor servicio es mostrar el rostro de Cristo”: Mensaje del Cardenal Chomali a la comunidad del Ministerio de Relaciones Exteriores
El Arzobispo de Santiago, Cardenal Fernando Chomali G., ha enviado un cálido y significativo saludo a toda la comunidad que conforma la Pastoral San Alberto Hurtado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. En su mensaje, el Cardenal destaca el "gran trabajo" que realizan los funcionarios al representar a nuestro país y sus intereses en el extranjero.…
Leer más
Chile: actor del Sistema Multilateral
Leer más
Brasil y las cuerdas separadas con EE.UU.
Mientras Europa cede, Brasil choca: La crisis entre EE.UU. y Lula se agrava. ¿Por qué la ideología paraliza a Brasil frente a Washington, causando millonarios perjuicios económicos? Un análisis profundo sobre las tensiones políticas, las sanciones y el futuro de las relaciones bilaterales que amenazan con secuelas graves.
Leer másDolor por Gaza
El conflicto en Gaza nos interpela a todos. Si una sola muerte es indeseable, sesenta mil supera cualquier horror. Puedo entender muchas de las razones de Israel para liquidar a los grupos que atentan contra su propia existencia. Puedo entender el dolor de los familiares (y de todo Israel) por quienes aún están secuestrados en…
Leer más
Resumen Almuerzo Cardenal Chomalí
Queridos amigos y colegas: Tal como es del conocimiento de ustedes, el pasado martes 19 de agosto de 2025, en el “Caleuche Buque Madre”, nuestra Asociación celebró el tercer almuerzo de trabajo del presente año. Esta vez contamos con la distinguida presencia de S.E. el Cardenal don Fernando Chomalí. El Cardenal Chomalí se refirió a diversos aspectos…
Leer más
Un Occidente bicéfalo
Ucrania, Rusia, Europa y el dilema de Washington: ¿Se desintegra el orden mundial que conocemos? Este análisis explora el choque de civilizaciones, la redefinición de la fuerza y cómo todo esto impacta a América Latina, desde la paz hasta la amenaza del narcotráfico. Un tablero geopolítico complejo donde se juega el futuro de todos.
Leer másCandidaturas a la Secretaría General de la ONU, en la práctica
La posible candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU abre el debate sobre los complejos factores que intervienen en este proceso. Más allá de la trayectoria o los atributos del postulante, entran en juego aspectos técnicos, diplomáticos y políticos que exigen una estrategia internacional sofisticada, recursos considerables y una…
Leer más
Cenizas, corbatas y protocolos: crónica de un fumador en la ONU y la osadía de don Pepe Piñera
Durante la Asamblea General de 1969, la ONU prohibió fumar, obligando a los diplomáticos a soportar el clima neoyorquino para encender un cigarrillo. El embajador José Piñera, recordado por su ingenio y tenacidad, ideó un cenicero portátil que lo acompañaba entre pasillos, documentos y constantes llamados al salón de delegados.
Leer más
La operación naval estadounidense en el Caribe
Los norteamericanos frente a Venezuela decidieron actuar: tensiones y expectativas sobre el impacto de la maniobra en alta mar.
Leer más
Heroísmo y decoro de los empleados públicos
La palabra heroísmo rara vez se relaciona con los empleados públicos, a quienes usualmente se asocia a burocracia y poca eficiencia. Para que decir si se trata de diplomáticos, cuya función para la mayoría se limita a ir a cocktails y protocolo -relaciones públicas-. Incluso, durante la Guerra Fría, a muchos se les acusó de…
Leer más“El mejor servicio es mostrar el rostro de Cristo”: Mensaje del Cardenal Chomali a la comunidad del Ministerio de Relaciones Exteriores
El Arzobispo de Santiago, Cardenal Fernando Chomali G., ha enviado un cálido y significativo saludo a toda la comunidad que conforma la Pastoral San Alberto Hurtado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. En su mensaje, el Cardenal destaca el "gran trabajo" que realizan los funcionarios al representar a nuestro país y sus intereses en el extranjero.…
Leer más
Chile: actor del Sistema Multilateral
Leer más
Brasil y las cuerdas separadas con EE.UU.
Mientras Europa cede, Brasil choca: La crisis entre EE.UU. y Lula se agrava. ¿Por qué la ideología paraliza a Brasil frente a Washington, causando millonarios perjuicios económicos? Un análisis profundo sobre las tensiones políticas, las sanciones y el futuro de las relaciones bilaterales que amenazan con secuelas graves.
Leer másDolor por Gaza
El conflicto en Gaza nos interpela a todos. Si una sola muerte es indeseable, sesenta mil supera cualquier horror. Puedo entender muchas de las razones de Israel para liquidar a los grupos que atentan contra su propia existencia. Puedo entender el dolor de los familiares (y de todo Israel) por quienes aún están secuestrados en…
Leer más
Resumen Almuerzo Cardenal Chomalí
Queridos amigos y colegas: Tal como es del conocimiento de ustedes, el pasado martes 19 de agosto de 2025, en el “Caleuche Buque Madre”, nuestra Asociación celebró el tercer almuerzo de trabajo del presente año. Esta vez contamos con la distinguida presencia de S.E. el Cardenal don Fernando Chomalí. El Cardenal Chomalí se refirió a diversos aspectos…
Leer más
Un Occidente bicéfalo
Ucrania, Rusia, Europa y el dilema de Washington: ¿Se desintegra el orden mundial que conocemos? Este análisis explora el choque de civilizaciones, la redefinición de la fuerza y cómo todo esto impacta a América Latina, desde la paz hasta la amenaza del narcotráfico. Un tablero geopolítico complejo donde se juega el futuro de todos.
Leer másCandidaturas a la Secretaría General de la ONU, en la práctica
La posible candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU abre el debate sobre los complejos factores que intervienen en este proceso. Más allá de la trayectoria o los atributos del postulante, entran en juego aspectos técnicos, diplomáticos y políticos que exigen una estrategia internacional sofisticada, recursos considerables y una…
Leer más
Cenizas, corbatas y protocolos: crónica de un fumador en la ONU y la osadía de don Pepe Piñera
Durante la Asamblea General de 1969, la ONU prohibió fumar, obligando a los diplomáticos a soportar el clima neoyorquino para encender un cigarrillo. El embajador José Piñera, recordado por su ingenio y tenacidad, ideó un cenicero portátil que lo acompañaba entre pasillos, documentos y constantes llamados al salón de delegados.
Leer más
La operación naval estadounidense en el Caribe
Los norteamericanos frente a Venezuela decidieron actuar: tensiones y expectativas sobre el impacto de la maniobra en alta mar.
Leer más
Heroísmo y decoro de los empleados públicos
La palabra heroísmo rara vez se relaciona con los empleados públicos, a quienes usualmente se asocia a burocracia y poca eficiencia. Para que decir si se trata de diplomáticos, cuya función para la mayoría se limita a ir a cocktails y protocolo -relaciones públicas-. Incluso, durante la Guerra Fría, a muchos se les acusó de…
Leer más“El mejor servicio es mostrar el rostro de Cristo”: Mensaje del Cardenal Chomali a la comunidad del Ministerio de Relaciones Exteriores
El Arzobispo de Santiago, Cardenal Fernando Chomali G., ha enviado un cálido y significativo saludo a toda la comunidad que conforma la Pastoral San Alberto Hurtado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. En su mensaje, el Cardenal destaca el "gran trabajo" que realizan los funcionarios al representar a nuestro país y sus intereses en el extranjero.…
Leer más
Chile: actor del Sistema Multilateral
Leer más
Brasil y las cuerdas separadas con EE.UU.
Mientras Europa cede, Brasil choca: La crisis entre EE.UU. y Lula se agrava. ¿Por qué la ideología paraliza a Brasil frente a Washington, causando millonarios perjuicios económicos? Un análisis profundo sobre las tensiones políticas, las sanciones y el futuro de las relaciones bilaterales que amenazan con secuelas graves.
Leer másDolor por Gaza
El conflicto en Gaza nos interpela a todos. Si una sola muerte es indeseable, sesenta mil supera cualquier horror. Puedo entender muchas de las razones de Israel para liquidar a los grupos que atentan contra su propia existencia. Puedo entender el dolor de los familiares (y de todo Israel) por quienes aún están secuestrados en…
Leer más
Resumen Almuerzo Cardenal Chomalí
Queridos amigos y colegas: Tal como es del conocimiento de ustedes, el pasado martes 19 de agosto de 2025, en el “Caleuche Buque Madre”, nuestra Asociación celebró el tercer almuerzo de trabajo del presente año. Esta vez contamos con la distinguida presencia de S.E. el Cardenal don Fernando Chomalí. El Cardenal Chomalí se refirió a diversos aspectos…
Leer más
Un Occidente bicéfalo
Ucrania, Rusia, Europa y el dilema de Washington: ¿Se desintegra el orden mundial que conocemos? Este análisis explora el choque de civilizaciones, la redefinición de la fuerza y cómo todo esto impacta a América Latina, desde la paz hasta la amenaza del narcotráfico. Un tablero geopolítico complejo donde se juega el futuro de todos.
Leer másÚltimas Noticias
Ver más noticias
Candidaturas a la Secretaría General de la ONU, en la práctica
La posible candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU abre el debate sobre los complejos factores que intervienen en este proceso. Más allá de…

Cenizas, corbatas y protocolos: crónica de un fumador en la ONU y la osadía de don Pepe Piñera
Durante la Asamblea General de 1969, la ONU prohibió fumar, obligando a los diplomáticos a soportar el clima neoyorquino para encender un cigarrillo. El embajador José Piñera, recordado por su…

La operación naval estadounidense en el Caribe
Los norteamericanos frente a Venezuela decidieron actuar: tensiones y expectativas sobre el impacto de la maniobra en alta mar.