Samuel del Campo

Samuel Del Campo

Héroe diplomático: Samuel del Campo

Este es otro distinguido diplomático chileno que fue rescatado del olvido por el historiador y diplomático chileno Jorge Schindler del Solar.

Samuel del Campo era representante de Chile en Rumania a comienzos de la II Guerra Mundial. Polonia había sido ocupada tanto por la Alemania nazi por el oeste como por las fuerzas bolcheviques por el este. En este contexto, muchos judíos escaparon a Rumania. Samuel del Campo logró salvar a cerca de 1.200 polacos —judíos en su mayoría— de los campos de exterminio.

Rumania era gobernada por Ion Antonescu, aliado de Hitler y que apoyaba la idea de la “solución final” contra los judíos.

Al inicio de la guerra, Chile se hizo cargo de los intereses de Polonia en Rumania. En esa calidad, Samuel del Campo le hizo entrega a los refugiados polacos de un documento en tres idiomas, presidido por la bandera de Chile, con la instrucción de que debían colocarlo en la puerta de la casa en que vivían. Ese papel indicaba que esa habitación estaba bajo la protección de la Embajada de Chile en Rumania.

Lo hizo sin instrucciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y salvó a todas estas personas de una muerte segura. Esta acción molestó mucho a Ion Antonescu y, finalmente, en septiembre de 1943, Chile rompió relaciones diplomáticas con Rumania. Samuel del Campo fue trasladado al Consulado de Chile en Suiza, pero nunca asumió el cargo porque las autoridades helvéticas no le dieron el exequátur.

Por su cuenta, finalmente llegó a París, donde falleció en 1960 en la más absoluta ingratitud. En Chile, solo es recordado en una placa que se encuentra al interior del Ministerio de Relaciones Exteriores, pero totalmente desconocido del público chileno.